top of page

Pensamientos recurrentes: asume el control.

  • Foto del escritor: Martha Villela
    Martha Villela
  • 20 ene
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 feb

Hola… bienvenida, bienvenido a este espacio de reflexión en temas de desarrollo humano y crecimiento personal.


Los pensamientos obsesivos y recurrentes son ideas, imágenes o frases que se repiten de manera insistente y persistente en nuestra mente, a menudo de manera involuntaria y sin control.


Estos pensamientos pueden ser intrusivos, desagradables y causar ansiedad, estrés o malestar emocional. La propuesta es hacernos conscientes de ellos y asumir nosotros el control de nuestra mente, para conseguir estabilidad emocional y claridad en la toma de decisiones.


Si partimos de la idea de que los pensamientos recurrentes son en realidad  algo externo a nosotros, un



producto de experiencias o aprendizajes pasados, podemos rechazarlos, liberarnos de ellos.


Al reconocer que estos pensamientos no son una parte inherente de nosotros mismos, sino más bien un resultado de factores externos, podemos empezar a verlos de manera diferente.


Por ejemplo, si alguien ha experimentado una relación abusiva en el pasado, puede desarrollar pensamientos recurrentes de inseguridad o miedo a ser lastimado de nuevo, lo que afecta su capacidad para formar relaciones saludables en el futuro.


De manera similar, los patrones aprendidos también pueden contribuir a la formación de pensamientos recurrentes. Por ejemplo, si alguien ha crecido en un entorno donde se les enseñó a ser críticos consigo mismos, puede desarrollar pensamientos recurrentes de auto-critica o inadecuación.


Otra pensamientos recurrentes y obsesivos involucran:


-Miedos y ansiedades: pensamientos que generan miedo o ansiedad, como el miedo a perder a un ser querido o el miedo a fracasar en algo importante.


- Pensamientos catastrofistas: pensamientos que anticipan desastres o catástrofes, como la pérdida de la salud o la seguridad.


Al reconocer que nuestros pensamientos son externos a nosotros mismos, podemos empezar a liberarnos de su influencia.


Podemos aprender a verlos como un programa que se ha instalado en nuestra mente, pero que podemos elegir desinstalar.


Al desarrollar una mayor conciencia de nuestros pensamientos, podemos empezar a entender que no somos esclavos de ellos, sino que somos seres capaces de elegir cómo respondemos a ellos y empezar a asumir el control y empezar a vivir la vida que realmente queremos.


Gracias por haber llegado hasta el final de la lectura. Si te gusta el contenido, te invito a que me lo hagas saber a través de un comentario, y compártelo con quien consideres que puede interesarle.


Gracias por tu confianza


Martha Alicia Villela

Facilitadora de Desarrollo Humano


 
 
 

Comments


Luz de Ángel

Mi blog de atención plena

Obtén mis consejos de atención plena

¡Gracias por tu mensaje!

Martha Alicia Villela 

Psicoterapeuta Holística

villela1789@gmail.com

WhatsApp 525523084249

 

© 2035 Por Tatiana Gallardo.  Desarrollado y protegido por Wix.com

bottom of page